Para los blogueros que están haciendo acopio de birras y cortezas para sentarse en el sofá, delante del plasma, a llenar de migas y ceniza la alfombra.
Apiadaos del vencido y que Dios reparta suerte. No me gusta el fútbol.
No es que sea yo una futbolera y de todos modos, como ya dije en cierta ocasión, mis colores son el rojiblanco, pero como llevo varios días ausente de estos lares, contesto aquí a lo que tenía pendiente.
Amiga Beatriz: BINGOOOOO!!! Efectivamente el padre de los chicos de Calle París no es otro que George Dann. Has ganado un viaje a Beberly Hills para dos, adivina ahora quién va a ir contigo, jejeje.
Mi querido Alfredo me alegro que le gustase la foto y que le haya venido bien para sus comentarios.
Mi Aitor, que puedo decirte...que sigues siendo un encanto.
Un abrazo muy cariñoso para todos y espero de todo corazón que la cena sea todo un éxito y que a los brindis se acuerden de ésta "alma en pena".
Cosas como las reseñas del partido que he visto y escuchado en las últimas horas en sitios como TVE 1 y TVE 24 Horas, es lo que le hacen a uno antimadridista, no la política.
Es de vergüenza que, como han hecho en esas dos emisoras, todavía pongan peros a lo que fue una indiscutible victoria barcelonista.
A mí, don Alfredo, más que el fútbol, lo que me va importando un carajo cada vez más es....la televisión.
Pues, ahí, D. Aitor, disiento. Me gustan los informativos de Hermann Tertsch, los de Matias Prats, las pelis, Cámara Café y, confieso mi pecado nefando, el DEC de zorrupios y famosillas, producido por mi amigo Luis, de quién les hablaré otro día...
Quería decir ciertas televisiones y ciertos programas.
Aunque yo la veo poco, mis gustos televisivos van, en cuanto a programas informativos, por Antena 3 ( no sé qué hacía yo viendo en mi habitación los informativos de TVE ), el cine clásico que programa la autonómica vasca ETB de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde ( películas de vaqueros, policíacas, de humor...hace nada, en esa misma cadena, me encontré con uno de mis actores de humor preferidos de mi adolescencia y juventud, Louis De Funes, con un film de la serie de El Gendarme que programaron ), Cámara Café ( coincido ), Aída ( me encanta, como me encantaba Siete Vidas, su antecesora ), Escenas De Matrimonio ( viva lo bueno y políticamente incorrecto ), El Comisario ( como le dije, me llevo conmigo a Bilbao los autógrafos de Pascual y Lucas que me firmaron en Malasaña ), y, a pesar de discrepancias que algo se debatieron en la cena, Cuéntame Cómo Pasó, junto con otros dos programas de humor de ETB : Vaya Semanita y Esto No es Serio ( O Sí ).
En efecto, d. Alfredo, me expresé mal...quise decir la estulticia televisiva general, de la que se salvan programas como los que vd. y yo hemos citado ( aunque de DEC habría que hablar mucho, creo yo, ahí disiento ).
La razón por la que estaba viendo yo TVE1 es porque era de madrugada cada día, y en esos momentos conectan con el Canal 24 Horas, cuando todo el resto de emisoras están dando concursos de esos chorras de llamar a un 905 para que se dejen la pasta.
Es lo único "decente" que hay a esas horas, y por desgracia, en la tele de mi habitación no se cogía Telemadrid, que me consta que da buenos programas también de madrugada, y fuera de los concursos susodichos.
DEC, D. Aitor, yo lo defenderé a muerte, con razón o sin ella, simplemente porque mi amigo es su productor... y Chelo García Cortés fue una de mis prsentadoras para Balas de Carmín...
Ya le digo, amigo, como con los padres y con la patria, con razón o sin ella... Es una cuestión de amistad... y, al final, me he aficionado... ¡Qué le voy a hacer!
Vasco mestizo de andaluz y con un RH O Negativo que ya lo quisiera Otegui para los Domingos. Español y Colombiano. Bilbaíno de la diáspora y enamorado de Portugal. De momento, un superviviente. Fotógrafo, navegante y novelista. Premio Nacional de Periodismo (1984). Más detalles en: www.garciafrances.es
La Noche de los Gitanos
Un trhiller sangriento y duro como un puñetazo en la boca. Tres perdedores implicados en un atentado terrorista que esconde un Golpe de Estado para embridar la Monarquía española bajo mando Militar.
Terroristas de ETA, Islamistas y Servicios de Información complicados en un atentado bajo bandera falsa que comenzó en Auschwitz..
Balas de Carmín
Balas de Carmín Narra la pesadilla y el suplicio que sufren las mujeres colombianas secuestradas por las FARC. Pero, sobre todo, es una novela de amor. De amor entre mujeres, inmersas en un mundo de violencia que amenaza con devorarlas.Revela el escalofriante mundo de la guerrilla terrorista, la desesperanza de los secuestrados encadenados como perros, la letal industria de los traficantes de drogas y el alma de una sicaria que, asesinado el primer hombre, descubre que es fácil seguir matando.Acción trepidante, violencia infinita, y sexo que salpica al lector. Balas de Carmín es una coz al narcotráfico y al terrorismo, un grito a favor de la libertad sexual y contra la violencia doméstica.
TRILOGÍA "EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS"
El hidalgo segundón
El Hidalgo Segundón En el primer tercio del siglo XVI parte hacia las tierras americanas recién descubiertas el joven hidalgo D. Lucas Espinosa de los Monteros, segundo hijo de un capitán retirado, a la búsqueda de fama y riquezas en el Nuevo Mundo. En esta novela histórica, se narran las sorprendentes peripecias del hidalgo, desde su descubrimiento de la sexualidad en la persona de una esclava negra hasta la ejecución de una cruel venganza tras ser desterrado a Guatemala, donde D. Lucas encontrará la protección del lugarteniente de Hernán Cortés, Pedro de Alvarado.
El secreto del Emperador
El Secreto del Emperador El coronel Luis Espinosa de los Monteros, hermano mayor de Lucas, defiende los intereses de España y de su rey, Carlos I, luchando en la Lombardía del Renacimiento al mando de su Regimiento de la Real Caballería junto a los Tercios Viejos, las temidas unidades de piqueros de la infantería española. Son las guerras de Italia, que aún no es una nación, y cuyas ciudades-estados (Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y Roma) se disputan el rey de España y el de Francia, Francisco I. Por orden del rey, debe abandonar Lombardía camino del Nuevo Mundo, donde desempeñará una misión secreta que le permitirá abrazar de nuevo a su hermano Lucas.
Bastardo Real
Bastardo Real En este último libro de la trilogía se cierran las épicas aventuras de los hermanos Espinosa de los Monteros en el primer tercio del siglo XVI. Las Indias occidentales les depararán un último y sorprendente encuentro, en el que se pondrá a prueba su lealtad al rey: deberán decidir entre rendir la espada al Emperador o seguir la tentación de algunos de crear un nuevo imperio en América para coronarse reyes del mismo. Un secreto que el emperador Carlos guarda en compañía de los dos hidalgos burgaleses y un revolotear de mariposas de mil colores que en su alrededor, recordando la leyenda indígena del pájaro Quetzal, serán las claves para desvelar la intriga de esta trilogía escrita en un castellano arcaizante que mimetiza al del siglo XVI.
Libróticos Compre aquí las novelas de García Francés en papel o eBook
Este blog no tiene afán de lucro. Si alguien desea excluir de él una imagen con derechos de autor, por favor, envíeme un correo citándola concretamente, añada su nombre y mail y será eliminada de inmediato. Mi dirección puede encontrarla en el perfil. Gracias y disculpen las molestias.
16 comentarios:
Eso suena a "Hoy no se fía, mañana sí".
Buenas tardes mis queridos todos.
No es que sea yo una futbolera y de todos modos, como ya dije en cierta ocasión, mis colores son el rojiblanco, pero como llevo varios días ausente de estos lares, contesto aquí a lo que tenía pendiente.
Amiga Beatriz: BINGOOOOO!!!
Efectivamente el padre de los chicos de Calle París no es otro que George Dann.
Has ganado un viaje a Beberly Hills para dos, adivina ahora quién va a ir contigo, jejeje.
Mi querido Alfredo me alegro que le gustase la foto y que le haya venido bien para sus comentarios.
Mi Aitor, que puedo decirte...que sigues siendo un encanto.
Un abrazo muy cariñoso para todos y espero de todo corazón que la cena sea todo un éxito y que a los brindis se acuerden de ésta "alma en pena".
En realidad, D. Pakithor, el viejo dicho afirmaba: "Hoy no se fía, mañana tampoco..."
Traducido al ejemplo de la foto diría más o menos: "trinque mientras pierda, luego veremos..."
Gracias por su cordial visita, amigo.
Estimada, Dª Alma, usted estará presente aunque sea "in ausentia"... la echaremos de menos cada minuto, saludos ...
Querida Alma Negra :
Estoy en Madrid ya, para la cena. Le voy a escribir a vd. un e.mail, esté atenta.
Un abrazo muy cariñoso.
Pues yo, como además de rojiblanco del Athletic soy antimadridista convencido ( y no por politiqueo barato, sino con razones )...visca el Barça !
Querida Alma Negra :
Cuando pueda, mire su correo, por favor, ya tiene ese e.mail.
Y que sepa que anoche se le recordó mucho, y muy especialmente por parte de D.Alfredo y de la mía propia.
Al final, ganó el Barça, me alegro por ellos y lo siento por los madridistas. A mi me importa un carajo.
Cosas como las reseñas del partido que he visto y escuchado en las últimas horas en sitios como TVE 1 y TVE 24 Horas, es lo que le hacen a uno antimadridista, no la política.
Es de vergüenza que, como han hecho en esas dos emisoras, todavía pongan peros a lo que fue una indiscutible victoria barcelonista.
A mí, don Alfredo, más que el fútbol, lo que me va importando un carajo cada vez más es....la televisión.
Pues, ahí, D. Aitor, disiento. Me gustan los informativos de Hermann Tertsch, los de Matias Prats, las pelis, Cámara Café y, confieso mi pecado nefando, el DEC de zorrupios y famosillas, producido por mi amigo Luis, de quién les hablaré otro día...
D. Alfredo, me he expresado mal :
Quería decir ciertas televisiones y ciertos programas.
Aunque yo la veo poco, mis gustos televisivos van, en cuanto a programas informativos, por Antena 3 ( no sé qué hacía yo viendo en mi habitación los informativos de TVE ), el cine clásico que programa la autonómica vasca ETB de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde ( películas de vaqueros, policíacas, de humor...hace nada, en esa misma cadena, me encontré con uno de mis actores de humor preferidos de mi adolescencia y juventud, Louis De Funes, con un film de la serie de El Gendarme que programaron ), Cámara Café ( coincido ), Aída ( me encanta, como me encantaba Siete Vidas, su antecesora ), Escenas De Matrimonio ( viva lo bueno y políticamente incorrecto ), El Comisario ( como le dije, me llevo conmigo a Bilbao los autógrafos de Pascual y Lucas que me firmaron en Malasaña ), y, a pesar de discrepancias que algo se debatieron en la cena, Cuéntame Cómo Pasó, junto con otros dos programas de humor de ETB : Vaya Semanita y Esto No es Serio ( O Sí ).
Ya me parecía, exagerado, D. Aitor, hay cosas que distraen y relajan un ratito...
En efecto, d. Alfredo, me expresé mal...quise decir la estulticia televisiva general, de la que se salvan programas como los que vd. y yo hemos citado ( aunque de DEC habría que hablar mucho, creo yo, ahí disiento ).
La razón por la que estaba viendo yo TVE1 es porque era de madrugada cada día, y en esos momentos conectan con el Canal 24 Horas, cuando todo el resto de emisoras están dando concursos de esos chorras de llamar a un 905 para que se dejen la pasta.
Es lo único "decente" que hay a esas horas, y por desgracia, en la tele de mi habitación no se cogía Telemadrid, que me consta que da buenos programas también de madrugada, y fuera de los concursos susodichos.
DEC, D. Aitor, yo lo defenderé a muerte, con razón o sin ella, simplemente porque mi amigo es su productor... y Chelo García Cortés fue una de mis prsentadoras para Balas de Carmín...
Ya le digo, amigo, como con los padres y con la patria, con razón o sin ella... Es una cuestión de amistad... y, al final, me he aficionado... ¡Qué le voy a hacer!
Pues menos mal que el productor de La Noria no es amigo suyo...aún hay clases, por lo que se ve.
Tiene usted razón, D. Aitor, podría haber sido todavía peor. Hay que tener resignación...
Publicar un comentario