Desde hoy, y hasta el día del Homenaje ON-LINE a la Guardia Civil el 12 de Octubre, iré colgando las palabras de algunos amigos. Espero que les agraden y que todos ellos sean bienvenidos a esta Casa.
22 comentarios:
Anónimo
dijo...
Sé que no viene al caso, pero está usted TANNNNNNNNNNN GUAPO, D. García!!!!!! ¿Y quienes son las ilustre visitantes?
¿Para cuándo un homenaje a la mujer hermosa, D. Alfredo? viéndole tan bien rodeado me atrevería a decir que, hasta ahora, el único homenajeado ha sido usted.
Don Alfredo, le felicito por la foto (bueno, me refiero al reconocimiento y a tan entrañablas y distinguidas visitas). Le felicito, una vez más, por la iniciativa. Ya es un orgullo para mí, volcar un comentario a tal iniciativa. DEsde luego, cuente con mi blog el 12 de octubre. Un abrazo y, nuevamente (no será la última ni la penúltima vez) enhorabuena!!
No es mordaz mi andar de sierra en sierra, no es odio lo que alberga mi alma, no es el negro charol de mi tricornio ataúd de un pueblo, ni el verde de mi uniforme la esperanza arrancada a cuajo del alma de España. Soy sí, de mil maneras manipulado por intereses de quienes quitan y ponen libertades, soy también víctima de quienes se apropian y juegan con nuestra figura para erigirse en ilegítimos defensores de las de todos. Soy un guardia civil de España blanco de represalias equivocadas que matan un uniforme sin pensar que dentro hay un hombre que siente, piensa y llora, mientras se pregunta por qué cae acribillado. No nos levanta el gobierno del charco de sangre y el pueblo se ha olvidado que tenemos una aldea, un padre y una madre, y una casa donde también se conoce el trabajo, el sudor y el paro. Que jamás olvide España que detrás del tricornio y el uniforme hay un español, un obrero, un ciudadano.
Poema encontrado en la sala de autopsias del Hospital Militar de San Sebastián. Y leído diez años después en el funeral de Eduardo Sobrino González, guardia civil asesinado por ETA.
Infinitas gracias amigo por lo que su iniciativa contiene de consuelo y cívica responsabilidad, porque frente al terror no hay más gremio que el de los ciudadanos, Uds. lo es y todas esas personas que responden a su iniciativa lo son, en la misma medida en que lo es un Guardia Civil y en esa condición cuando se le asesina se nos asesina a todos. Reciba un fraternal abrazo.
Magnífica compañía, D. Alfredo, de lo mejorcito que pisa suelo pátrio. Ánimo, amigo, quedan 6 días y esto va a ser una explosión de amor y fraternidad, no como las de Eta que son exclusivamente de odio. Un abrazo.
Con su permiso, D. José Alfonso, me tomo la libertad de llevar su comentario al sitio "Guardia Civil, con ELLOS" de Facebook. Un abrazo agradecido, buen amigo.
Vasco mestizo de andaluz y con un RH O Negativo que ya lo quisiera Otegui para los Domingos. Español y Colombiano. Bilbaíno de la diáspora y enamorado de Portugal. De momento, un superviviente. Fotógrafo, navegante y novelista. Premio Nacional de Periodismo (1984). Más detalles en: www.garciafrances.es
La Noche de los Gitanos
Un trhiller sangriento y duro como un puñetazo en la boca. Tres perdedores implicados en un atentado terrorista que esconde un Golpe de Estado para embridar la Monarquía española bajo mando Militar.
Terroristas de ETA, Islamistas y Servicios de Información complicados en un atentado bajo bandera falsa que comenzó en Auschwitz..
Balas de Carmín
Balas de Carmín Narra la pesadilla y el suplicio que sufren las mujeres colombianas secuestradas por las FARC. Pero, sobre todo, es una novela de amor. De amor entre mujeres, inmersas en un mundo de violencia que amenaza con devorarlas.Revela el escalofriante mundo de la guerrilla terrorista, la desesperanza de los secuestrados encadenados como perros, la letal industria de los traficantes de drogas y el alma de una sicaria que, asesinado el primer hombre, descubre que es fácil seguir matando.Acción trepidante, violencia infinita, y sexo que salpica al lector. Balas de Carmín es una coz al narcotráfico y al terrorismo, un grito a favor de la libertad sexual y contra la violencia doméstica.
TRILOGÍA "EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS"
El hidalgo segundón
El Hidalgo Segundón En el primer tercio del siglo XVI parte hacia las tierras americanas recién descubiertas el joven hidalgo D. Lucas Espinosa de los Monteros, segundo hijo de un capitán retirado, a la búsqueda de fama y riquezas en el Nuevo Mundo. En esta novela histórica, se narran las sorprendentes peripecias del hidalgo, desde su descubrimiento de la sexualidad en la persona de una esclava negra hasta la ejecución de una cruel venganza tras ser desterrado a Guatemala, donde D. Lucas encontrará la protección del lugarteniente de Hernán Cortés, Pedro de Alvarado.
El secreto del Emperador
El Secreto del Emperador El coronel Luis Espinosa de los Monteros, hermano mayor de Lucas, defiende los intereses de España y de su rey, Carlos I, luchando en la Lombardía del Renacimiento al mando de su Regimiento de la Real Caballería junto a los Tercios Viejos, las temidas unidades de piqueros de la infantería española. Son las guerras de Italia, que aún no es una nación, y cuyas ciudades-estados (Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y Roma) se disputan el rey de España y el de Francia, Francisco I. Por orden del rey, debe abandonar Lombardía camino del Nuevo Mundo, donde desempeñará una misión secreta que le permitirá abrazar de nuevo a su hermano Lucas.
Bastardo Real
Bastardo Real En este último libro de la trilogía se cierran las épicas aventuras de los hermanos Espinosa de los Monteros en el primer tercio del siglo XVI. Las Indias occidentales les depararán un último y sorprendente encuentro, en el que se pondrá a prueba su lealtad al rey: deberán decidir entre rendir la espada al Emperador o seguir la tentación de algunos de crear un nuevo imperio en América para coronarse reyes del mismo. Un secreto que el emperador Carlos guarda en compañía de los dos hidalgos burgaleses y un revolotear de mariposas de mil colores que en su alrededor, recordando la leyenda indígena del pájaro Quetzal, serán las claves para desvelar la intriga de esta trilogía escrita en un castellano arcaizante que mimetiza al del siglo XVI.
Libróticos Compre aquí las novelas de García Francés en papel o eBook
Este blog no tiene afán de lucro. Si alguien desea excluir de él una imagen con derechos de autor, por favor, envíeme un correo citándola concretamente, añada su nombre y mail y será eliminada de inmediato. Mi dirección puede encontrarla en el perfil. Gracias y disculpen las molestias.
22 comentarios:
Sé que no viene al caso, pero está usted TANNNNNNNNNNN GUAPO, D. García!!!!!! ¿Y quienes son las ilustre visitantes?
Las de las foto son Maite Pagaza, Gotzone Mora, Rosa Díez, Edurne Uriarte, Dª Menda.
De moemnto ha escrito en "Guardia Civil, con ELLOS", Maite Pagazaurtundua, Doñita.
Mañana o pasado más.
Gracias, por el piropo, se me olvidaba, Doñita.
Usted es un ejemplo de lo que deberíamos hacer muchos que estamos... ¡tan callados!
Me hace sentir muy pequeña.
Usted es de las personas que yo necesito a mi lado en Facebook, anímese y venga "Guardia Civil, con ELLOS", necesito ayuda. Un abrazo, Dª Fiebre.
¿Para cuándo un homenaje a la mujer hermosa, D. Alfredo? viéndole tan bien rodeado me atrevería a decir que, hasta ahora, el único homenajeado ha sido usted.
Un abrazo.
Ánimo!!!
Don Alfredo, le felicito por la foto (bueno, me refiero al reconocimiento y a tan entrañablas y distinguidas visitas). Le felicito, una vez más, por la iniciativa. Ya es un orgullo para mí, volcar un comentario a tal iniciativa. DEsde luego, cuente con mi blog el 12 de octubre. Un abrazo y, nuevamente (no será la última ni la penúltima vez) enhorabuena!!
Desde Galicia:
La Asociación Sociocultural Contra Vento e Marea desea sumarse a esta necesaria iniciativa.
Un abrazo.
D. Javier, no sea envidiosillo que seguro que usted con sus sonetos...!!!
Gracias, D. Supersalvajuan, quedan 8 días...
Gracias, D. Fidelio, amigo, será un lujo tenerle aquí el día 12 de Octubre, amigo mío.
Asociación Sociocultural Contra Vento e Marea, será un placer recibir aquí su coemntario.
También lo puede dejar en "Guardia Civil, con ELLOS" en Facebook. Gracias, amigos.
No lo envidio a usted, D. Alfredo, simplemente envidio su buen gusto. ;)
Un abrazo y... con ELLOS y ELLAS. Para ser justos, no sólo el día 12 sino todos los días del año (a pesar de los radares. No es culpa de ellos.
UN TRABAJO MÁS
(1981)
No es mordaz mi andar de sierra en sierra,
no es odio lo que alberga mi alma,
no es el negro charol de mi tricornio
ataúd de un pueblo,
ni el verde de mi uniforme
la esperanza arrancada a cuajo
del alma de España.
Soy sí, de mil maneras manipulado
por intereses de quienes quitan
y ponen libertades,
soy también víctima de quienes se apropian
y juegan con nuestra figura
para erigirse en ilegítimos defensores
de las de todos.
Soy un guardia civil de España
blanco de represalias equivocadas
que matan un uniforme
sin pensar que dentro hay un hombre
que siente, piensa y llora,
mientras se pregunta por qué cae acribillado.
No nos levanta el gobierno del charco de sangre
y el pueblo se ha olvidado que tenemos
una aldea, un padre y una madre,
y una casa donde también
se conoce el trabajo, el sudor y el paro.
Que jamás olvide España
que detrás del tricornio y el uniforme
hay un español, un obrero,
un ciudadano.
Poema encontrado
en la sala de autopsias del Hospital Militar de San Sebastián.
Y leído diez años después en el funeral de Eduardo Sobrino González,
guardia civil asesinado por ETA.
Infinitas gracias amigo por lo que su iniciativa contiene de consuelo y cívica responsabilidad, porque frente al terror no hay más gremio que el de los ciudadanos, Uds. lo es y todas esas personas que responden a su iniciativa lo son, en la misma medida en que lo es un Guardia Civil y en esa condición cuando se le asesina se nos asesina a todos.
Reciba un fraternal abrazo.
Insisto en lo del monumento, Don Alfredo. El monumento a usted, por supuesto.
No tiene precio "la que está montando", activando sus redes de contactos, movilizando socialmente a buena parte de los ciudadanos de este país.
Mi más profundo agradecimiento, amigo.
Magnífica compañía, D. Alfredo, de lo mejorcito que pisa suelo pátrio.
Ánimo, amigo, quedan 6 días y esto va a ser una explosión de amor y fraternidad, no como las de Eta que son exclusivamente de odio.
Un abrazo.
Era una bromita tonta, D. Javier, usted sabe de mi aprecio, amigo.
Con su permiso, D. José Alfonso, me tomo la libertad de llevar su comentario al sitio "Guardia Civil, con ELLOS" de Facebook. Un abrazo agradecido, buen amigo.
Gracias por su generosidad pero, el monumento, debería ser para ELLOS, amigo.
Un abrazo, querido D. Rogelio.
Dios le oiga, D. Terly, y se cumpla el vaticinio.
Empujemos todos con fuerza esta última y decisiva semana. Gracias por su cariño, amigo mío.
D. José Alfonso, siga usted este enlace hasta Facebook, para ver el poema allí colgado en "Guardia Civil, con ELLOS". Mil gracias, amigo.
http://www.facebook.com/pages/Madrid-Spain/Guardia-Civil-con-ELLOS/155168392523?ref=ts#/pages/Madrid-Spain/Guardia-Civil-con-ELLOS/155168392523?ref=ts
Publicar un comentario