El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena es una apología de los valses de la familia Strauss, los verdaderos protagonistas de una tradición preñada de referencias españolas y aires ecuestres. Este año lo dirige Franz Welser-Möst y, entre muchas otras piezas, podrán escuchar ustedes las siguientes obras:
Marcha de los jinetes, op. 428 (Johann Strauss) La polca de las amazonas, op. 9 (Johann Strauss) Marcha española, op. 433 (Johann Strauss) Danza gitana de "La Perla de Iberia" (Joseph Hellmesberger) Marcha Radetzky, op. 228 (Johann Strauss padre)
Durante años cada 1º de Enero montaba a mi yegua ARUCA, "La Pobre", y al ritmo de los valses, al estilo de la doma clásica, manteníamos el mejor y más reunido galope del año. Con los altavoces del picadero a todo volumen, mi yegua y yo, unidos por estos compases, evolucionábamos en todos los aires como ningún otro día.
La apoteósis venía dada por la Marcha Radetzky, la composición de Johann Strauss, padre, que inmortalizó al mariscal de campo Joseph Wenzel Radetzky, héroe checo de los húsares en las guerras contra Napoleón.
Con los primeros compases mi yegua exultaba arrebatada, sacudía feliz crines y cola, mascaba el hierro y se estremecía de placer empujándonos adelante con todos sus músculos. Y, de pronto, al cesar la marcha Radetzky y obedeciendo sólo a las piernas, se detenía perfectamente reunida. La Radetzky significaba para mí entonces la ilusión, la alegría necesaria con que irrumpir en el Año Nuevo.
Este año 2011 la marcha de Strauss sólo presagia temor ante el futuro. Carguemos contra el miedo, amigos míos. Como los húsares.
*P.S. Cuelguen en los comentarios tantas versiones de la Marcha Radetzky como les apetezca. Hagamos entre todos un 1º de Enero de valientes.
Aquí tiene Vd., Don Alfredo, unas cuantas versiones de laMarcha Radetzky, de Johann Strauss Senior. (Para leer la partitura, click en los dos enlaces precedentes)
Nikolaus Harnoncourt interpretó al principio del Concierto la versión original de 1848, con más metales, y al final, como siempre, la tradicional y revisada. Yo tengo el DVD, pero me faltan conocimientos informáticos para piratearlo y enviarle una copia. Tampoco lo he encontrado en YouTube. Haga Vd. por comprar el DVD, y podrá ver las dos versiones de Hanornourt, una abriendo el Concierto y otro cerrándolo.
Entretanto, vaya diusfrutando con las versiones que le envío. Creo que la más curiosa es la primera de todas.
Mientras las disfruta, reciba MI FELICITACIÓN DE AÑO NUEVO, y un abrazo,
Antonio
1)Marcha Radetzky en Percusión Corporal. Vídeo hecho la profesora Raquel y Diego para que podáis ensayar en casa La Marcha Radetzky. Los profesores y mayores tenéis que hacer los movimientos de Raquel y los niños los movimientos de Diego.
2) "Marcha Radetzky" por la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música de Moguer
D. Antonio, espero que esa alta médica se haya producido sin mayores incidentes. Ayer también fue para nosotros día de urgencias. Afortunadamente, sólo un susto.
Muchas gracias por sus versiones de la Radetzky, para mí, aunque reconozco su escaso valor musical, ha significado siempre algo importante.
Cuando acabe el concierto y, después de mis tareas con las bestias, tras la comida y la siesta, me voy a a dar un festín con sus enlaces. Con los altavoces en el porche, sentado al solcito, sólo en mi campo.
Por favor, D. Antonio, cuéntenos, o dígale a ella que nos cuente, de su hermana a la que ya he tenido el placer de dar la bienvenida.
Un abrazo, amigo mío, y muchas gracias por su regalo de Año Nuevo.
Lo de Ud.es rizar el rizo, ojalá yo tuviera un caballo o una yegua para bailar al compás de la marcha Radetzky. Para mi el año no comienza oficialmente hasta que no terminan los compases de la melodía en el Concierto de Año Nuevo. No dispongo de ninguna versión, bueno la mía mal tarareada, pero es mejor mantenerla en secreto. Que tenga un feliz año, un saludo afectuoso.
Yo bailo mucho también esta Marcha con las fieras,les sirven para que troten y galopen, como su pobre Aruca.
La verdad esque es un Marchón, y yo no conozco otras versiones,quizás esque estoy desde ayer un poco bloqueada y no me acuerdo.
Bueno aprovecho para comunicarle que le he enviado ya el número de lotería.
Ayer con las prisas me olvidé de desear que tengan un buen año todos los Revisteros y comentaristas de su blog, así que aprovecho para saludarlos a todos.
Indudablemente, D. Alfredo, su yegua ARUCA es una gran virtuosa del baile de salón y del picadero de danza clásica. Felicítela de mi parte y no se desprenda de ella, no tiene nada que envidiar a las yeguas jerezanas que vi bailar en su día.
Aprovecho la circunstancia para desearle un Feliz Año Nuevo. Espero que Vd. haya convocado a todos los espíritus positivos del Sacromonte gitano, para que ahora sí, en Reyes, nos toque el Gordo.
Yo, por mi parte, ya he contactado con todos los Manes, Lemures, Dioses, Genios, Espectros, Sombras, Héroes y Demonios de Ultratumba para que El Gordo caiga en el número que Vd. ha comprado. Y todo eso lo he hecho en Latín con traducción al Griego Antiguo, porque es la Lengua que mejor conocen todos esos entes.
Un abrazo, y a sus pies, Doña Nazaríes, Reina del Sacromonete.
Antonio
PS.: Don Alfredo, amigo mío, muchas gracias por todo y le anticipo que estoy preparando un texto que tiene relación con su yegua ARUCA.
Me alegra compartir también eso con usted, Dª Lola. Este año lo encontré aburrido, no sé si por lo soseras del director o porque me estoy haciendo mayor.
Dª Nazaríes, espero que se le haya pasado ya el resacón de Anís delMono.
La verdad en que mi fin de año fue chungo, muy chunguito, a usted le puedo decir la verdad. Todo el viernes en Urgencias con una familiar política.
Coño, ¿no me diga que le pone la marcha Radetzky a las fieras? No lo haga, que se le van a amotinar... es demasiado excitante y usted necesita algo que las sede. Tendrá que pedirle consejo a D. Rogelio.
Ya me contará que Tal lo pasó usted cuando haya descansado de tanto cante, baile, palmas y juerga flamenca.
Dª DES, gracias por el reenvío, la felicito por el Año Nuevo y por el cambio de foto. Me encanta. Espero que esta vez nos toque algo más de pasta, ¿ya ha pensao cual es la isla que se va a comprar?
D. Javier, mi yegua ARUCA, La Pobre, era un portento con una doma impecable, un carácter dulce y unos cuartos traseros que empujaban todo el conjunto de maravilla.
La vendí hace 15 años a un tipo envidioso, no sabía montar, que le aseguró un retiro dorado como mascota de su hija que tampoco sabía montar. Fue feliz, y estuvo ociosa, hasta su muerte.
Vasco mestizo de andaluz y con un RH O Negativo que ya lo quisiera Otegui para los Domingos. Español y Colombiano. Bilbaíno de la diáspora y enamorado de Portugal. De momento, un superviviente. Fotógrafo, navegante y novelista. Premio Nacional de Periodismo (1984). Más detalles en: www.garciafrances.es
La Noche de los Gitanos
Un trhiller sangriento y duro como un puñetazo en la boca. Tres perdedores implicados en un atentado terrorista que esconde un Golpe de Estado para embridar la Monarquía española bajo mando Militar.
Terroristas de ETA, Islamistas y Servicios de Información complicados en un atentado bajo bandera falsa que comenzó en Auschwitz..
Balas de Carmín
Balas de Carmín Narra la pesadilla y el suplicio que sufren las mujeres colombianas secuestradas por las FARC. Pero, sobre todo, es una novela de amor. De amor entre mujeres, inmersas en un mundo de violencia que amenaza con devorarlas.Revela el escalofriante mundo de la guerrilla terrorista, la desesperanza de los secuestrados encadenados como perros, la letal industria de los traficantes de drogas y el alma de una sicaria que, asesinado el primer hombre, descubre que es fácil seguir matando.Acción trepidante, violencia infinita, y sexo que salpica al lector. Balas de Carmín es una coz al narcotráfico y al terrorismo, un grito a favor de la libertad sexual y contra la violencia doméstica.
TRILOGÍA "EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS"
El hidalgo segundón
El Hidalgo Segundón En el primer tercio del siglo XVI parte hacia las tierras americanas recién descubiertas el joven hidalgo D. Lucas Espinosa de los Monteros, segundo hijo de un capitán retirado, a la búsqueda de fama y riquezas en el Nuevo Mundo. En esta novela histórica, se narran las sorprendentes peripecias del hidalgo, desde su descubrimiento de la sexualidad en la persona de una esclava negra hasta la ejecución de una cruel venganza tras ser desterrado a Guatemala, donde D. Lucas encontrará la protección del lugarteniente de Hernán Cortés, Pedro de Alvarado.
El secreto del Emperador
El Secreto del Emperador El coronel Luis Espinosa de los Monteros, hermano mayor de Lucas, defiende los intereses de España y de su rey, Carlos I, luchando en la Lombardía del Renacimiento al mando de su Regimiento de la Real Caballería junto a los Tercios Viejos, las temidas unidades de piqueros de la infantería española. Son las guerras de Italia, que aún no es una nación, y cuyas ciudades-estados (Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y Roma) se disputan el rey de España y el de Francia, Francisco I. Por orden del rey, debe abandonar Lombardía camino del Nuevo Mundo, donde desempeñará una misión secreta que le permitirá abrazar de nuevo a su hermano Lucas.
Bastardo Real
Bastardo Real En este último libro de la trilogía se cierran las épicas aventuras de los hermanos Espinosa de los Monteros en el primer tercio del siglo XVI. Las Indias occidentales les depararán un último y sorprendente encuentro, en el que se pondrá a prueba su lealtad al rey: deberán decidir entre rendir la espada al Emperador o seguir la tentación de algunos de crear un nuevo imperio en América para coronarse reyes del mismo. Un secreto que el emperador Carlos guarda en compañía de los dos hidalgos burgaleses y un revolotear de mariposas de mil colores que en su alrededor, recordando la leyenda indígena del pájaro Quetzal, serán las claves para desvelar la intriga de esta trilogía escrita en un castellano arcaizante que mimetiza al del siglo XVI.
Libróticos Compre aquí las novelas de García Francés en papel o eBook
Este blog no tiene afán de lucro. Si alguien desea excluir de él una imagen con derechos de autor, por favor, envíeme un correo citándola concretamente, añada su nombre y mail y será eliminada de inmediato. Mi dirección puede encontrarla en el perfil. Gracias y disculpen las molestias.
15 comentarios:
Aquí tiene Vd., Don Alfredo, unas cuantas versiones de la Marcha Radetzky, de Johann Strauss Senior. (Para leer la partitura, click en los dos enlaces precedentes)
Nikolaus Harnoncourt interpretó al principio del Concierto la versión original de 1848, con más metales, y al final, como siempre, la tradicional y revisada. Yo tengo el DVD, pero me faltan conocimientos informáticos para piratearlo y enviarle una copia. Tampoco lo he encontrado en YouTube. Haga Vd. por comprar el DVD, y podrá ver las dos versiones de Hanornourt, una abriendo el Concierto y otro cerrándolo.
Entretanto, vaya diusfrutando con las versiones que le envío. Creo que la más curiosa es la primera de todas.
Mientras las disfruta, reciba MI FELICITACIÓN DE AÑO NUEVO, y un abrazo,
Antonio
1) Marcha Radetzky en Percusión Corporal.
Vídeo hecho la profesora Raquel y Diego para que podáis ensayar en casa La Marcha Radetzky. Los profesores y mayores tenéis que hacer los movimientos de Raquel y los niños los movimientos de Diego.
2) "Marcha Radetzky" por la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música de Moguer
3) Marcha Radetzky - PORZUNA SAX ENSEMBLE
4) Banda de Sabiote Marcha Radetzky
5) Felicitaciones a Virginia - Concierto año nuevo 2010- Marcha Radetzky
6) Das Neujahrskonzert 2010, Radetzky Marsch, der Wiener Philharmoniker von Georges Prêtre
7) Marcha Radetzky - Concierto año nuevo 2009 (Daniel Barenboim)
8) Greetings America Radetzky Marsch
9) New Year's greetings and Radetzky March. Seiji Ozawa / Wiener Philharmoniker / Vienna New Year's Concert 2002
10) Radetzky March - André Rieu
11) Radetzky Marsch; M. Pacchin
12) Radetzky_Concerto Vienna 2007 - Wien New Year Concert 2007
13) Strauss - Radetzky March – Von Karajan
Amigas y amigos del Blog Revista de Don Alfredo, Señores y Señoras, Doñas y Doñitas,
Si Vds. no tienen tiempo de gozar de todas las versiones que he enviado, empiecen Vds. por ésta.
11) Radetzky Marsch; M. Pacchin
Seguro que les gustará.
Y Vd., Don Alfredo, compruebe cómo la interpreta su yegua ARUCA.
Felicidades a todas y a todos.
Antonio
Pues añado a la magnífica colección de don Antonio esta otra, más desenfadada, del Maestro Stefano Seghedoni, por la Orquesta de Módena, en la Piazza Grande de Módena en junio del 2009. El baile rememora de alguna manera esos otros bailes que usted comenta y que son tan propios de esta fecha. Un saludo de año nuevo.
D. Antonio, espero que esa alta médica se haya producido sin mayores incidentes. Ayer también fue para nosotros día de urgencias. Afortunadamente, sólo un susto.
Muchas gracias por sus versiones de la Radetzky, para mí, aunque reconozco su escaso valor musical, ha significado siempre algo importante.
Cuando acabe el concierto y, después de mis tareas con las bestias, tras la comida y la siesta, me voy a a dar un festín con sus enlaces. Con los altavoces en el porche, sentado al solcito, sólo en mi campo.
Por favor, D. Antonio, cuéntenos, o dígale a ella que nos cuente, de su hermana a la que ya he tenido el placer de dar la bienvenida.
Un abrazo, amigo mío, y muchas gracias por su regalo de Año Nuevo.
D. FJavier, la suya tampoco me la pierdo, menudo atracón me voy a empujar, querido.
Un gran abrazo, el primero del Año, amigo mío.
Lo de Ud.es rizar el rizo, ojalá yo tuviera un caballo o una yegua para bailar al compás de la marcha Radetzky. Para mi el año no comienza oficialmente hasta que no terminan los compases de la melodía en el Concierto de Año Nuevo. No dispongo de ninguna versión, bueno la mía mal tarareada, pero es mejor mantenerla en secreto.
Que tenga un feliz año, un saludo afectuoso.
Hola D.Alfredo, que tal el primer dia del año?
Yo bailo mucho también esta Marcha con las fieras,les sirven para que troten y galopen, como su pobre Aruca.
La verdad esque es un Marchón, y yo no conozco otras versiones,quizás esque estoy desde ayer un poco bloqueada y no me acuerdo.
Bueno aprovecho para comunicarle que le he enviado ya el número de lotería.
Ayer con las prisas me olvidé de desear que tengan un buen año todos los Revisteros y comentaristas de su blog, así que aprovecho para saludarlos a todos.
Besos.
¡Feliz año a todos! Intentaremos encararlo con alegría y esperanza ¡buena falta que nos hace!
D. Alfredo, acabo de enviarle la lotería.
Besos.
Indudablemente, D. Alfredo, su yegua ARUCA es una gran virtuosa del baile de salón y del picadero de danza clásica. Felicítela de mi parte y no se desprenda de ella, no tiene nada que envidiar a las yeguas jerezanas que vi bailar en su día.
Un abrazo.
Doña Nazaríes,
Aprovecho la circunstancia para desearle un Feliz Año Nuevo. Espero que Vd. haya convocado a todos los espíritus positivos del Sacromonte gitano, para que ahora sí, en Reyes, nos toque el Gordo.
Yo, por mi parte, ya he contactado con todos los Manes, Lemures, Dioses, Genios, Espectros, Sombras, Héroes y Demonios de Ultratumba para que El Gordo caiga en el número que Vd. ha comprado. Y todo eso lo he hecho en Latín con traducción al Griego Antiguo, porque es la Lengua que mejor conocen todos esos entes.
Un abrazo, y a sus pies, Doña Nazaríes, Reina del Sacromonete.
Antonio
PS.: Don Alfredo, amigo mío, muchas gracias por todo y le anticipo que estoy preparando un texto que tiene relación con su yegua ARUCA.
Me alegra compartir también eso con usted, Dª Lola. Este año lo encontré aburrido, no sé si por lo soseras del director o porque me estoy haciendo mayor.
Un abrazo,amiga mía.
Dª Nazaríes, espero que se le haya pasado ya el resacón de Anís delMono.
La verdad en que mi fin de año fue chungo, muy chunguito, a usted le puedo decir la verdad. Todo el viernes en Urgencias con una familiar política.
Coño, ¿no me diga que le pone la marcha Radetzky a las fieras? No lo haga, que se le van a amotinar... es demasiado excitante y usted necesita algo que las sede. Tendrá que pedirle consejo a D. Rogelio.
Ya me contará que Tal lo pasó usted cuando haya descansado de tanto cante, baile, palmas y juerga flamenca.
Abrazos, querida amiga.
Dª DES, gracias por el reenvío, la felicito por el Año Nuevo y por el cambio de foto. Me encanta. Espero que esta vez nos toque algo más de pasta, ¿ya ha pensao cual es la isla que se va a comprar?
Con todo mi afecto, Doñita.
D. Javier, mi yegua ARUCA, La Pobre, era un portento con una doma impecable, un carácter dulce y unos cuartos traseros que empujaban todo el conjunto de maravilla.
La vendí hace 15 años a un tipo envidioso, no sabía montar, que le aseguró un retiro dorado como mascota de su hija que tampoco sabía montar. Fue feliz, y estuvo ociosa, hasta su muerte.
Un abrazo, amigo mío.
Me encantará leer su texto sobre mi ARUCA, D. Antonio.
Baya, anglolusitana, gran alzada, domada tanto a la vaquera como en doma clásica, buena saltadora de obstáculos, una joya, amigo mío.
Publicar un comentario