Los BATASUNOS se quedan sin grupo parlamentario, no me entristece. Nunca debió COBIJARLOS allí Zapatero. RAJOY propina hoy su discurso de investidura. Bienvenidas sangre, sudor y lágrimas, escoltadas por una JUSTICIA digna. Todos afirman que el PRÍNCIPE ha frenado a Urdangarín. No lo he visto. Y mucho me temo que DELENDA EST MONARCHIA.
Se me anticipó Ortega y Gasset, en EL SOl en 1930.
Les resumo, sin comparar los distintos momentos históricos, dijo Ortega:
El Estado tradicional, es decir, la Monarquía, se ha ido formando un surtido de ideas sobre el modo de ser de los españoles. Piensa, por ejemplo, que moralmente pertenecen a la familia de los óvidos, que en política son gente mansurrona y lanar, que lo aguantan y lo sufren todo sin rechistar, que no tienen sentido de los deberes civiles, que son informales, que a las cuestiones de derecho y, en general, públicas, presentan una epidermis córnea.
No puedo ocultar que esas ideas sociológicas sobre el español tenidas por su Estado son, en dosis considerable, ciertas. Bien está, pues, que la Monarquía piense eso, que lo sepa y cuente con ello; pero es intolerable que se prevalga de ello.
Somos nosotros gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestro conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo!
Bien, Don Alfredo, por el Latinazo. Es impecable, en el fondo y en la forma, digno del mejor Catón el Viejo, que , al final, se salió con la suya. Teniendo en cuenta sus avances en Latín, dentro de muy poco me voy a quedar en el Paro: es el peligro. O visto de otra forma: Vd. avanza vertiginosamente en esta Lengua, porque tiene al mejor Profesor que existe de ella, cuyo nombre no voy a decir, por un exceso de modestia que me invade.
Traduzco ahora al Español corriente el texto sobre Ortega y Gasset:
El Estado tradicional... considera que los españoles de a pie, los que curramos, somos unos borregos, que nos hemos ganado el puesto de borrego por méritos propios.
Por lo que se refiere el Sujeto sospechoso y presunto, pues eso, que se quede donde está, bien lejitos de nosotros.
Un abrazo, Don Alfredo.
Antonio
PS.: a mí también me cae muy bien Don Juan Carlos, lo mismo que me caía muy bien Don Juan de Borbón, y eso que no soy monárquico.
No me saque los colores, D. Antonio. En lo que a mí respecta sólo acierta usted en que frecuentándole he refrescado el latín y, sobre todo, aprendo mucho todos los días con sus comentarios clásicos.
Y, añado, me hubiera gustado tenerle de profesor en mi realidad juvenil, amigo.
Le envío mi respeto y mi más envidiosa admiración, D. Antonio.
Sus palabras, al tiempo que me honran, me llenan de orgullo y satisfacción.
A mí también me hubiera gustado tenerlo a Vd. como alumno: de buen seguro que, en ese caso, mis clases habrían sido bien aprovechadas, y yo me hubiera dedicado a impartir algo de lo que sé, en lugar de agotarme intentando simplemente mantener el orden en clase, que es lo que pasa ahora.
Se lo repito: es Vd. un hombre muy grande, en el sentido intelectual, y con un gran sentido del humor.
Y vice versa: yo me divierto mucho, y aprendo muchas, pero que muchas, cosas, visitando asiduamente su Blog Revista. Cuando me habitúe al FaceBook, haré lo mismo allí.
Yo hubiera dmirado su magisterio como me ocirría con los profesores de Literatura, Historia y Filosofía. Letras, siempre letras, maestro.
Póngase al día rápido porque en Facebook, le esperan las mismas delicias que a los musulmanes en el paraíso: ríos de leche y miel y vírgenes a cascoporro. Por cierto, hablando de bellas, Dª Nazaríes siempre me pregunta por usted.
Vasco mestizo de andaluz y con un RH O Negativo que ya lo quisiera Otegui para los Domingos. Español y Colombiano. Bilbaíno de la diáspora y enamorado de Portugal. De momento, un superviviente. Fotógrafo, navegante y novelista. Premio Nacional de Periodismo (1984). Más detalles en: www.garciafrances.es
La Noche de los Gitanos
Un trhiller sangriento y duro como un puñetazo en la boca. Tres perdedores implicados en un atentado terrorista que esconde un Golpe de Estado para embridar la Monarquía española bajo mando Militar.
Terroristas de ETA, Islamistas y Servicios de Información complicados en un atentado bajo bandera falsa que comenzó en Auschwitz..
Balas de Carmín
Balas de Carmín Narra la pesadilla y el suplicio que sufren las mujeres colombianas secuestradas por las FARC. Pero, sobre todo, es una novela de amor. De amor entre mujeres, inmersas en un mundo de violencia que amenaza con devorarlas.Revela el escalofriante mundo de la guerrilla terrorista, la desesperanza de los secuestrados encadenados como perros, la letal industria de los traficantes de drogas y el alma de una sicaria que, asesinado el primer hombre, descubre que es fácil seguir matando.Acción trepidante, violencia infinita, y sexo que salpica al lector. Balas de Carmín es una coz al narcotráfico y al terrorismo, un grito a favor de la libertad sexual y contra la violencia doméstica.
TRILOGÍA "EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS"
El hidalgo segundón
El Hidalgo Segundón En el primer tercio del siglo XVI parte hacia las tierras americanas recién descubiertas el joven hidalgo D. Lucas Espinosa de los Monteros, segundo hijo de un capitán retirado, a la búsqueda de fama y riquezas en el Nuevo Mundo. En esta novela histórica, se narran las sorprendentes peripecias del hidalgo, desde su descubrimiento de la sexualidad en la persona de una esclava negra hasta la ejecución de una cruel venganza tras ser desterrado a Guatemala, donde D. Lucas encontrará la protección del lugarteniente de Hernán Cortés, Pedro de Alvarado.
El secreto del Emperador
El Secreto del Emperador El coronel Luis Espinosa de los Monteros, hermano mayor de Lucas, defiende los intereses de España y de su rey, Carlos I, luchando en la Lombardía del Renacimiento al mando de su Regimiento de la Real Caballería junto a los Tercios Viejos, las temidas unidades de piqueros de la infantería española. Son las guerras de Italia, que aún no es una nación, y cuyas ciudades-estados (Florencia, Milán, Nápoles, Venecia y Roma) se disputan el rey de España y el de Francia, Francisco I. Por orden del rey, debe abandonar Lombardía camino del Nuevo Mundo, donde desempeñará una misión secreta que le permitirá abrazar de nuevo a su hermano Lucas.
Bastardo Real
Bastardo Real En este último libro de la trilogía se cierran las épicas aventuras de los hermanos Espinosa de los Monteros en el primer tercio del siglo XVI. Las Indias occidentales les depararán un último y sorprendente encuentro, en el que se pondrá a prueba su lealtad al rey: deberán decidir entre rendir la espada al Emperador o seguir la tentación de algunos de crear un nuevo imperio en América para coronarse reyes del mismo. Un secreto que el emperador Carlos guarda en compañía de los dos hidalgos burgaleses y un revolotear de mariposas de mil colores que en su alrededor, recordando la leyenda indígena del pájaro Quetzal, serán las claves para desvelar la intriga de esta trilogía escrita en un castellano arcaizante que mimetiza al del siglo XVI.
Libróticos Compre aquí las novelas de García Francés en papel o eBook
Este blog no tiene afán de lucro. Si alguien desea excluir de él una imagen con derechos de autor, por favor, envíeme un correo citándola concretamente, añada su nombre y mail y será eliminada de inmediato. Mi dirección puede encontrarla en el perfil. Gracias y disculpen las molestias.
10 comentarios:
Se me anticipó Ortega y Gasset, en EL SOl en 1930.
Les resumo, sin comparar los distintos momentos históricos, dijo Ortega:
El Estado tradicional, es decir, la Monarquía, se ha ido formando un surtido de ideas sobre el modo de ser de los españoles. Piensa, por ejemplo, que moralmente pertenecen a la familia de los óvidos, que en política son gente mansurrona y lanar, que lo aguantan y lo sufren todo sin rechistar, que no tienen sentido de los deberes civiles, que son informales, que a las cuestiones de derecho y, en general, públicas, presentan una epidermis córnea.
No puedo ocultar que esas ideas sociológicas sobre el español tenidas por su Estado son, en dosis considerable, ciertas. Bien está, pues, que la Monarquía piense eso, que lo sepa y cuente con ello; pero es intolerable que se prevalga de ello.
Somos nosotros gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que decir a nuestro conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo!
O políticos y monarcas, corrigen el rumbo y frenan la corrupción o España va al desastre. Esto no es de Ortega y Gasset. Me atrevo a pronosticarlo yo.
Lo de los "amigos" Ortega y Gasset es cierto D. Alfredo, lo que usted dice... también y a ambos los "tres" digo amén.
Un abrazo.
Bien, Don Alfredo, por el Latinazo. Es impecable, en el fondo y en la forma, digno del mejor Catón el Viejo, que , al final, se salió con la suya. Teniendo en cuenta sus avances en Latín, dentro de muy poco me voy a quedar en el Paro: es el peligro. O visto de otra forma: Vd. avanza vertiginosamente en esta Lengua, porque tiene al mejor Profesor que existe de ella, cuyo nombre no voy a decir, por un exceso de modestia que me invade.
Traduzco ahora al Español corriente el texto sobre Ortega y Gasset:
El Estado tradicional... considera que los españoles de a pie, los que curramos, somos unos borregos, que nos hemos ganado el puesto de borrego por méritos propios.
Por lo que se refiere el Sujeto sospechoso y presunto, pues eso, que se quede donde está, bien lejitos de nosotros.
Un abrazo, Don Alfredo.
Antonio
PS.: a mí también me cae muy bien Don Juan Carlos, lo mismo que me caía muy bien Don Juan de Borbón, y eso que no soy monárquico.
Entonces, entre usted, yo, Ortega y Gasset, ya somos "cuatro", D. Javier. Muchos abrazos, amigo.
No me saque los colores, D. Antonio. En lo que a mí respecta sólo acierta usted en que frecuentándole he refrescado el latín y, sobre todo, aprendo mucho todos los días con sus comentarios clásicos.
Y, añado, me hubiera gustado tenerle de profesor en mi realidad juvenil, amigo.
Le envío mi respeto y mi más envidiosa admiración, D. Antonio.
Don Alfredo,
Si quiere tener un quórum amplio, también puede incluirme a mí, para que seamos, por lo menos, cinco.
Antonio
Amigo Don Alfredo,
Sus palabras, al tiempo que me honran, me llenan de orgullo y satisfacción.
A mí también me hubiera gustado tenerlo a Vd. como alumno: de buen seguro que, en ese caso, mis clases habrían sido bien aprovechadas, y yo me hubiera dedicado a impartir algo de lo que sé, en lugar de agotarme intentando simplemente mantener el orden en clase, que es lo que pasa ahora.
Se lo repito: es Vd. un hombre muy grande, en el sentido intelectual, y con un gran sentido del humor.
Y vice versa: yo me divierto mucho, y aprendo muchas, pero que muchas, cosas, visitando asiduamente su Blog Revista. Cuando me habitúe al FaceBook, haré lo mismo allí.
Le envío un abrazo.
Buenas noches.
Antonio
Incluído está en el quinteto, D. Antonio, aunque cinco mosqueteros sea cifra jamás vista, amigo mío.
Yo hubiera dmirado su magisterio como me ocirría con los profesores de Literatura, Historia y Filosofía. Letras, siempre letras, maestro.
Póngase al día rápido porque en Facebook, le esperan las mismas delicias que a los musulmanes en el paraíso: ríos de leche y miel y vírgenes a cascoporro. Por cierto, hablando de bellas, Dª Nazaríes siempre me pregunta por usted.
Un abrazo, D. Antonio.
Publicar un comentario